TRANSPORTE DE MERCANCIAS

TRANSPORTE DE MERCANCIAS

A continuación relacionamos la documentación preliminar que deberá presentarse para iniciar el proceso de reclamación ante la aseguradora:

PARA MERCANCIAS MOVILIZADAS A TRAVES DE TRANSPORTADORA LEGALMENTE CONSTITUIDA
  1. Carta de reclamación a la aseguradora valorizando la perdida, indicando las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos.
  2. Reclamo formal del generador de carga a la transportadora firmado por el Representante Legal.
  3. Denuncio penal ante la autoridad competente física o virtual.
  4. Costo final detallado de la mercancía certificado por el Revisor Fiscal o Contador.
  5. Declaración de importación (Cuando sea de importación)
  6. Recibo de pagos de impuestos (Cuando sea de importación)
  7. Recibo de pago de Fletes (Cuando sea de importación)
  8. Recibo de Gastos de Nacionalización. (Cuando sea de importación)
  9. Factura de compra de la importación (Cuando sea de importación)
  10. Copia de la remisión o despacho y/o B/L, Orden de cargue y Orden de despacho. (Cuando sea de importación)
  11. Copia de la factura de fletes cancelados (Cuando sea de importación)
  12. Gastos adicionales de la importación con sus documentos fuentes. (Si se presentaron)
  13. Acta de recuperación levantada por la autoridad competente, confirmación sobre ubicación y destino de la misma.
PARA MERCANCIAS MOVILIZADAS A TRAVES DE VEHICULOS PROPIOS Y DE TERCEROS DE CONFIANZA:
  1. Carta de reclamación a la aseguradora valorizando la perdida, indicando las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos.
  2. Denuncio penal ante la autoridad competente física o virtual.
  3. Costo final detallado de la mercancía certificado por el Revisor Fiscal o Contador.
  4. Copia de los documentos del vehículo (Tarjeta de Propiedad y Cedula del conductor)
PARA MERCANCIAS MOVILIZADAS A TRAVES DE EMPRESAS DE PAQUETEO (SERVIENTREGA, ENVIA, COLVANES, TCC, COORDINADORA MERCANTIL, ETC)
  1. Carta de reclamación a la aseguradora valorizando la perdida, indicando las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos.
  2. Denuncio penal ante la autoridad competente física o virtual.
  3. Costo final detallado de la mercancía certificado por el Revisor Fiscal o Contador.
  4. Copia de la Guía del despacho
  5. Respuesta de la transportadora por la reclamación elevada por la perdida del paquete.